
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda (IRAV) correspondiente al mes de enero, que se ha situado en el 2,19 % interanual, frente al 2,28 % registrado en diciembre. Este dato se convierte en el más bajo desde la implantación del índice y se encuentra siete décimas por debajo de la inflación, que ha cerrado el mes en un 2,9 %.
Los contratos de alquiler firmados a partir del 26 de mayo de 2023, tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, deberán actualizar su renta utilizando este nuevo índice publicado por el INE. Mientras tanto, los contratos anteriores seguirán vinculados al Índice de Precios al Consumo (IPC) o, en algunos casos, al Índice de Garantía de Competitividad (IGC).
Impacto en el precio del alquiler
La subida del 2,19 % supondrá un aumento en la mensualidad de los alquileres regulados por este índice. Teniendo en cuenta que el precio medio del alquiler en España en febrero de 2024 rondaba los 895 euros al mes, esta actualización representaría un incremento de unos 20 euros mensuales, situando la nueva renta en torno a 915 euros al mes, lo que equivale a un aumento anual de aproximadamente 230 euros.
Cabe recordar que si en el contrato de arrendamiento no se establece expresamente una cláusula de actualización de la renta, el importe del alquiler permanecerá inalterable durante toda la vigencia del contrato.
Actualización de la renta en contratos previos a la Ley de Vivienda
Los contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023 seguirán utilizando el IPC o el IGC como referencia para la actualización anual de la renta, dependiendo de lo que se haya pactado en el contrato.
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), las partes pueden acordar libremente el mecanismo de actualización, pero nunca podrá superar la inflación del período correspondiente.
Si el contrato establece la revisión de la renta pero no especifica el índice a aplicar, se tomará como referencia el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), con un límite máximo del 2 %.
Metodología del nuevo índice IRAV
El Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda (IRAV) ha sido desarrollado por el INE en cumplimiento de la Ley por el Derecho a la Vivienda, con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados en los alquileres.
Para su cálculo, el índice combina:
- El IPC
- La inflación subyacente
- La tasa de crecimiento medio ajustada, elaborada con base en la metodología aprobada por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Además, se aplica un coeficiente moderador que ajusta la variación del índice en función de las condiciones del mercado del alquiler.
Conclusión
El IRAV se mantiene por debajo del IPC y se consolida como el nuevo índice de referencia para los contratos firmados tras la Ley de Vivienda. Su objetivo es moderar las subidas del alquiler, evitando incrementos excesivos en un mercado cada vez más tensionado.
Mientras tanto, los contratos anteriores a mayo de 2023 seguirán utilizando el IPC o el IGC, según lo estipulado en cada contrato. Con esta medida, se busca un equilibrio entre la protección de los inquilinos y la estabilidad en el mercado del alquiler.
imagen: Europa Press